Inauguración del Borgo Laudato si en Castel Gandolfo por el Papa Francisco

El Papa viajó a Castel Gandolfo, la residencia veraniega, e inauguró el “Borgo Laudato si”, un lugar paradisíaco pensado por el papa Francisco

El Papa sorprendió a todos ayer al realizar un viaje sin previo aviso a la sede pontificia de Castel Gandolfo. Allí, inauguró el proyecto ecologista del Vaticano llamado "Borgo Laudato sí", un lugar de 55 hectáreas lleno de estanques, plantas, flores, caballos y terneros. Este proyecto tiene como objetivo promover la educación en ecología integral, economía circular y sostenibilidad ambiental, y se espera que sea visitado por unas 250 mil personas al año.

Durante su recorrido en un carrito de golf por las antiguas Villas Pontificias, el Papa Prevost destacó la importancia de este proyecto como una semilla de esperanza para la humanidad. Inspirado en su encíclica "Laudato si", el pontífice argentino busca promover la defensa de la Creación y la convivencia armoniosa entre la espiritualidad, la naturaleza, la historia, el arte, el trabajo y la tecnología.

Los visitantes podrán disfrutar de lugares como el Jardín de la Virgencita, la avenida de las Rosas, el Jardín de los Espejos y la granja vaticana. Además, podrán conocer el antiguo olivar con más de mil árboles y la viña biodinámica. El proyecto estará finalizado a principios de 2026 y se ha llevado a cabo gracias a donaciones privadas, sin afectar las arcas del Vaticano.

Además, se ofrecerán cursos de jardinería y restauración para migrantes, refugiados, mujeres rescatadas de la trata y personas con discapacidad, preparándolos para el empleo. En resumen, "Borgo Laudato sí" es un proyecto que busca inspirar un compromiso con la naturaleza y la creación, fomentando la justicia, la paz y la sostenibilidad ambiental.

En síntesis:

El Papa inauguró el proyecto ecologista "Borgo Laudato sí" en Castel Gandolfo, un lugar lleno de belleza natural y armonía. Este proyecto promueve la defensa de la Creación y la convivencia respetuosa entre la humanidad y el entorno. Se espera que atraiga a miles de visitantes y que esté completado para principios de 2026.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es "Borgo Laudato sí"?
"Borgo Laudato sí" es un proyecto ecologista del Vaticano que promueve la educación en ecología integral, economía circular y sostenibilidad ambiental.

¿Quiénes podrán visitar este lugar?
Se espera que unas 250 mil personas al año visiten "Borgo Laudato sí", incluyendo migrantes, refugiados, mujeres rescatadas de la trata y personas con discapacidad.

¿Cómo se financió este proyecto?
El proyecto se completó gracias a donaciones privadas, sin afectar las arcas del Vaticano.

¿Qué se espera lograr con este proyecto?
Se busca inspirar un compromiso con la naturaleza y la creación, fomentando la justicia, la paz y la sostenibilidad ambiental.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com