Municipio logra detener la implementación del decreto de Milei sobre las tasas municipales.

un municipio logró frenar el decreto de Milei sobre las tasas municipales

El enfrentamiento por las tasas municipales vuelve a ser noticia, esta vez dejando en una posición complicada al gobierno de Javier Milei. El Juzgado Federal de Campana emitió una medida cautelar a favor del municipio de Escobar, en contra de un decreto que pretendía evitar que se incluyeran impuestos locales en las facturas de servicios públicos.

La disputa se remonta a septiembre de 2024, cuando la Secretaría de Industria y Comercio, dirigida por el ministro Luis “Toto” Caputo, firmó una resolución que prohibía a empresas como Edenor o Naturgy cobrar en sus boletas conceptos ajenos a los servicios prestados. En el caso de Escobar, esto afectaba la tasa de alumbrado público incluida en la factura de la luz.

El intendente Ariel Sujarchuk llevó el conflicto a los tribunales, defendiendo la autonomía municipal reconocida por la Constitución bonaerense. El fallo judicial respaldó su postura, destacando la importancia de preservar la capacidad de los municipios para establecer ordenanzas y acuerdos con las distribuidoras. Esta decisión fue recibida con satisfacción por el jefe comunal, quien enfatizó la necesidad de proteger los recursos municipales para mantener la prestación de servicios y concluir obras pendientes.

Esta no es la primera vez que la Justicia se pronuncia en este sentido, ya que la Cámara Federal de San Martín había declarado previamente la inconstitucionalidad de la resolución ministerial. Ahora, el decreto presidencial también se ve afectado por esta decisión, reafirmando el derecho de Escobar a percibir la tasa de alumbrado público a través de las boletas de Edenor.

Ante este escenario, el municipio planea exigir a Edenor que cumpla con los convenios vigentes y la normativa provincial que autoriza el cobro de la tasa. Este nuevo episodio refleja la constante lucha entre la Casa Rosada y los intendentes bonaerenses por el control de los recursos municipales.

En síntesis:
La disputa por las tasas municipales en Escobar ha llevado a un fallo judicial a favor del municipio, respaldando su derecho a percibir la tasa de alumbrado público a través de las facturas de servicios públicos.

Preguntas frecuentes:
¿Por qué se desencadenó el conflicto entre Escobar y el gobierno nacional?
El conflicto se originó a raíz de un decreto que buscaba evitar que se incluyeran impuestos locales en las facturas de servicios públicos.

¿Qué argumento esgrimió el intendente de Escobar para llevar el caso a la Justicia?
El intendente defendió la autonomía municipal reconocida por la Constitución bonaerense para establecer ordenanzas y acuerdos con las distribuidoras.

¿Qué repercusiones tuvo el fallo judicial en Escobar?
El fallo respaldó el derecho del municipio a percibir la tasa de alumbrado público a través de las boletas de Edenor, lo que fue celebrado por el jefe comunal como una victoria para la autonomía municipal.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com