¡Una calle con historia y memoria!
En Puerto Madryn, se está gestando un cambio significativo en el paisaje urbano que no solo transformará nombres en un mapa, sino que honrará a quienes han luchado incansablemente por los derechos humanos y la verdad en Argentina. La propuesta de cambiar el nombre de la calle de servicio del Boulevard Almirante Brown por el de "Abuelas de Plaza de Mayo" ha despertado el interés y el apoyo de la comunidad.
Este proyecto, impulsado por Fernando Sandoval en nombre de la agrupación HIJOS, busca mantener viva la memoria de las Abuelas de Plaza de Mayo, reconocidas por su labor en la búsqueda de la identidad de los nietos desaparecidos durante la dictadura militar. Con el respaldo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y del Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT, la propuesta no solo busca cambiar un nombre en el mapa, sino rendir homenaje a una lucha que trasciende generaciones.
Las Abuelas de Plaza de Mayo son un símbolo de la resistencia y la memoria colectiva en nuestro país, y este reconocimiento a través de la nomenclatura de una calle es un paso importante para mantener viva su historia y su legado. La calle propuesta se encuentra en un lugar estratégico, donde la universidad y el CENPAT desempeñan un papel crucial en la educación, la investigación y la promoción de los derechos humanos en la región.
El Nodo de la Red por el Derecho a la Identidad Costa y Valle de Chubut respalda esta iniciativa, destacando la importancia de honrar a quienes han luchado incansablemente por la justicia y la verdad. Este gesto no solo es un reconocimiento local, sino un acto de solidaridad y cooperación entre organismos científicos y de derechos humanos, siguiendo el ejemplo de colaboración que ha marcado la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Este cambio en la nomenclatura de una calle no solo es un acto simbólico, sino una forma de mantener viva la memoria de quienes han luchado por la justicia y la verdad en nuestro país. Es un recordatorio de que la historia no se olvida, y que cada calle, cada espacio urbano, puede ser un testigo de la lucha por los derechos humanos y la memoria colectiva. ¡Sigamos recordando, sigamos honrando a aquellos que han dedicado sus vidas a la justicia y la verdad!
En síntesis:
En Puerto Madryn se está proponiendo cambiar el nombre de la calle de servicio del Boulevard Almirante Brown por el de "Abuelas de Plaza de Mayo", en reconocimiento a la lucha de esta organización por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y del Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT, así como del Nodo de la Red por el Derecho a la Identidad Costa y Valle de Chubut.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué se propone cambiar el nombre de la calle en Puerto Madryn?
La propuesta busca rendir homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo y su lucha por los derechos humanos y la memoria histórica en Argentina.
¿Qué instituciones respaldan este proyecto de cambio de nombre?
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT respaldan la iniciativa, junto con el Nodo de la Red por el Derecho a la Identidad Costa y Valle de Chubut.
¿Por qué es importante mantener viva la memoria de las Abuelas de Plaza de Mayo?
Las Abuelas de Plaza de Mayo representan un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la memoria colectiva en Argentina, y reconocer su labor es fundamental para recordar y honrar su legado.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar