Impacto de la pérdida de poder adquisitivo en la economía doméstica.

se profundiza la pérdida de poder de compra

En un contexto donde la economía y las finanzas son temas de conversación constantes, es importante estar al tanto de cómo afecta la realidad a diferentes sectores de la sociedad. En este caso, nos enfocamos en el impacto que tiene la situación actual en los haberes mínimos de jubilados y pensionados en Argentina.

Durante el mes de julio, hemos sido testigos de una caída del 2,7% en el haber mínimo más el bono, ajustada por inflación, en comparación con el año anterior. Si miramos un poco más atrás, la caída real en relación a julio de 2023 se eleva al 13,1%, lo cual es una cifra significativa que no podemos pasar por alto.

Es importante destacar que el haber mínimo jubilatorio juega un papel fundamental en el sistema de prestaciones administradas por la ANSES. Este monto, que se actualiza periódicamente mediante el coeficiente de movilidad, brinda un piso de protección para aquellos jubilados que no han podido acumular grandes aportes a lo largo de su vida laboral.

Sin embargo, lamentablemente, los haberes mínimos vienen en caída desde septiembre de 2017, acumulando un retroceso del 30% hasta la fecha. Esto impacta directamente en la calidad de vida de casi 5 millones de jubilados y pensionados que actualmente perciben un bono congelado desde marzo 2024.

En el mes de julio, el haber mínimo más el bono alcanzó un total de $379.295, lo que representa un crecimiento interanual del 5,1% ajustado por IPC. A pesar de este aumento, el bono se mantuvo constante en términos nominales, lo que generó una caída del 26,8% en comparación con la inflación.

En resumen, la situación de los haberes mínimos de jubilados y pensionados es preocupante. La caída en el poder adquisitivo es evidente y, según las proyecciones, se espera que esta tendencia continúe en los meses siguientes. Es fundamental estar informados y conscientes de la realidad que atraviesan nuestros adultos mayores, quienes han dedicado su vida al trabajo y merecen vivir con dignidad en su etapa de retiro.

En síntesis:

– Los haberes mínimos de jubilados y pensionados han sufrido una caída del 2,7% ajustada por inflación en julio.
– Esta situación se agrava al compararla con julio de 2023, donde la caída real asciende al 13,1%.
– El haber mínimo jubilatorio es crucial para millones de personas y su deterioro impacta en la calidad de vida de los beneficiarios.
– Es necesario estar informados y atentos a la evolución de esta problemática para abogar por un sistema más justo y equitativo para nuestros adultos mayores.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué es importante el haber mínimo jubilatorio?
El haber mínimo jubilatorio brinda un piso de protección para aquellos jubilados que no han podido acumular grandes aportes a lo largo de su vida laboral.

2. ¿Cuántas personas se ven afectadas por la caída en los haberes mínimos?
Casi 5 millones de jubilados y pensionados perciben un bono congelado desde marzo 2024, lo que impacta directamente en su calidad de vida.

3. ¿Qué medidas se están tomando para mejorar la situación?
Se han propuesto aumentos en el bono y ajustes porcentuales, pero hasta la fecha no se ha logrado revertir la tendencia negativa en los haberes mínimos.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com