Desde que se estrenó el jueves 14 de agosto, y hasta antes de eso, “Homo Argentum”, la nueva película con Guillermo Francella como protagonista, ha estado en el ojo del huracán generando diversas polémicas, especialmente en el ámbito político. Estas controversias se intensificaron cuando el presidente Javier Milei elogió la película durante el fin de semana.
A pesar de que se pensaba que esto podría afectar negativamente la recaudación, la realidad es que el debate generado entre los argentinos solo ha contribuido a aumentar el éxito en taquilla de la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.
En tan solo 4 días en cartel, “Homo Argentum” ya se encuentra en el puesto 13 de las películas más vistas en lo que va del año, con un total de 467.518 espectadores hasta el domingo 17.
Las opiniones sobre la película han quedado divididas, provocando un debate tan polarizado como la política en Argentina. Algunos la aman, otros la odian, y no hay muchos puntos intermedios.
Los seguidores de Francella
La mayoría de las personas que han compartido sus opiniones en redes sociales se han centrado en el debate político después de ver a los 16 personajes interpretados por Francella en la pantalla grande.
El presidente Javier Milei elogió la película y la utilizó para criticar a la oposición, generando aún más controversia en torno a “Homo Argentum”. Otros como Marcos Galperin y José María Listorti también han salido en defensa de la película y del trabajo de Francella.
Por otro lado, diversas figuras públicas han criticado la película y lo que representa en términos de “argentinidad”. Pablo Echarri, Marina Bellati, Manuel Adorni y Nancy Pazos han expresado abiertamente sus opiniones contrarias a la postura de Francella y la película.
A pesar de las críticas y el debate político que ha generado “Homo Argentum”, es importante señalar que la película en sí no realiza críticas políticas directas. Más bien, se burla de la clase media y alta, sin abordar temas gubernamentales específicos.
En resumen, la película ha desencadenado un intenso debate político, desviando la atención de otros aspectos de la misma. La grieta parece estar presente en todos los ámbitos, incluso en el cine, lo que plantea la pregunta de si este enfoque es realmente necesario o si se está forzando artificialmente.
En síntesis
– “Homo Argentum”, la nueva película con Guillermo Francella, ha generado un intenso debate político en Argentina.
– A pesar de las críticas y elogios, la película no aborda directamente temas políticos, sino que se centra en la clase media y alta.
– El éxito en taquilla de la película ha sido notable, a pesar de la controversia que ha generado.
Preguntas frecuentes:
¿La película “Homo Argentum” aborda temas políticos directamente?
No, la película se enfoca más en la clase media y alta, evitando críticas políticas directas.
¿Quiénes han defendido públicamente la película y a Guillermo Francella?
Personajes como Javier Milei, Marcos Galperin y José María Listorti han salido en defensa de la película y del trabajo de Francella.
¿Qué críticas ha recibido la película por parte de figuras públicas?
Pablo Echarri, Marina Bellati, Manuel Adorni y Nancy Pazos han expresado críticas hacia la película y su representación de la “argentinidad”.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com