Alarmante escasez de modelos en la industria: ¿qué opciones hay disponibles?

por qué hay alarma en la industria y qué modelos se consiguen

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha dado un paso importante para modernizar la aviación no tripulada en Argentina, generando controversia entre instructores y la Cámara Argentina de Empresas de Drones y Afines (CAEDyA) sobre la seguridad y el uso responsable de estos dispositivos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha impulsado un proyecto que ha culminado con la publicación de la Resolución 550/2025 en el Boletín Oficial el 8 de agosto. Con esta medida, los requisitos técnicos y operativos para el uso de drones en todo el país se han simplificado, haciéndolos accesibles para todos y alineados con los estándares internacionales.

La reciente desregulación del uso de drones en Argentina implica un cambio significativo con respecto a la normativa anterior. Antes, los pilotos debían cumplir con una serie de requisitos, como el registro obligatorio de los equipos, obtener licencias para operar y presentar planes de vuelo en ciertos casos. Sin embargo, con la nueva disposición, estas exigencias se flexibilizan, permitiendo que drones de uso recreativo y comercial puedan volar sin trámites previos, siempre y cuando se respeten las normas básicas de seguridad aérea.

Esto abre la puerta a un mercado más dinámico y accesible para aficionados, creadores de contenido y empresas que utilicen drones para diversas actividades como fotografía, inspecciones o entregas. Ahora es posible volar drones de menos de 250 gramos en áreas urbanas y de hasta 25 kilos en áreas rurales, siempre respetando las reglas de seguridad básicas.

En cuanto a los modelos disponibles en Argentina, el mercado local ofrece una amplia variedad de drones autónomos y tripulados, diseñados para entusiastas, creadores de contenido y profesionales que realizan diversas tareas tanto en entornos urbanos como rurales.

Por ejemplo, el modelo X1 PRO de la marca HOVERAir es ideal para usuarios sin experiencia previa en el pilotaje de drones. Con su diseño aerodinámico actualizado y una unidad de procesamiento neuronal potente, este dron permite crear contenido de alta calidad para redes sociales, con modos de vuelo preprogramados y capacidades de grabación en resolución 8K.

En resumen, la nueva regulación de drones en Argentina ha simplificado los requisitos para su uso, permitiendo una mayor flexibilidad y accesibilidad para los usuarios. Esto representa una oportunidad para el desarrollo de diversas actividades con drones, pero también plantea desafíos en cuanto a la seguridad y el uso responsable de estos dispositivos.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué cambios trae la nueva regulación de drones en Argentina?
La nueva regulación simplifica los requisitos para el uso de drones, permitiendo que puedan volar sin trámites previos en ciertas condiciones de seguridad.

2. ¿Qué modelos de drones se pueden encontrar en el mercado argentino?
En Argentina se pueden encontrar una variedad de modelos de drones autónomos y tripulados, adaptados para diversos usos como la fotografía, inspecciones o entregas.

3. ¿Qué preocupaciones ha generado la nueva regulación entre los especialistas?
Algunos especialistas han expresado preocupación por la falta de conocimiento técnico en la normativa, lo que podría llevar a riesgos de colisión o daños si no se respeta adecuadamente.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com