Evitemos la literatura que edulcora la realidad

"Huyamos como de la peste de la literatura que dulcifica la realidad"

Javier Cercas, reconocido escritor español, ha expresado su desagrado hacia la literatura que utiliza el “ornamento” para contar una historia sin revelar la verdad. Para él, la mala literatura es la que suaviza las cosas y no muestra la realidad tal como es. Considera que autores como Shakespeare, Cervantes y Kafka lograron renovar la narrativa de su época al romper con lo establecido y contar desde lo más profundo.

Recientemente, Cercas fue seleccionado por el Vaticano para acompañar al Papa en uno de sus viajes apostólicos a Mongolia, un país con pocos fieles cristianos. A pesar de ser ateo y anticlerical, el escritor abordó el tema del catolicismo en su obra “El loco de Dios en el fin del mundo”, combinando crónica, ensayo teológico y biografía para comprender esta creencia desde su perspectiva.

Criado en una familia católica, Cercas exploró su motivación personal al dialogar con el Papa, buscando entender la fe de su madre, quien creía en la reunión con su esposo en el más allá. Aunque el autor reconoce la particularidad de sus motivos, destaca que la literatura tiene el poder de transformar lo individual en universal, permitiendo al lector adentrarse en sus obsesiones.

En su análisis del mundo religioso, Cercas evitó juzgar a la Iglesia de manera superficial, prefiriendo comprender antes de emitir opiniones apresuradas. Con un enfoque fresco y dinámico, el escritor desafía la solemnidad con la que se suele abordar el tema religioso, recordando a los Rolling Stones al inicio de su obra con un toque desenfadado.

En síntesis:
Javier Cercas critica la literatura que oculta la verdad detrás de ornamentos y valora la renovación narrativa de autores como Shakespeare, Cervantes y Kafka. A pesar de su postura anticlerical, el escritor aborda el tema del catolicismo en su obra más reciente, explorando su motivación personal y la relación con su familia.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué tipo de literatura critica Javier Cercas?
R: Cercas critica la literatura que utiliza ornamentos para contar una historia sin revelar la verdad.

2. ¿Qué autores considera Cercas como renovadores de la narrativa?
R: Cercas destaca a Shakespeare, Cervantes y Kafka como autores que rompieron con lo establecido en su época.

3. ¿Por qué fue elegido Cercas por el Vaticano para acompañar al Papa en un viaje apostólico?
R: Cercas fue seleccionado por el Vaticano para aportar una perspectiva única sobre el catolicismo, a pesar de su postura anticlerical.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com