El reconocido físico y divulgador científico Andrés Rieznik presentó su último libro, Tabú, en la XII Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia. En su charla, abordó temas como inteligencia artificial, neurociencia y la importancia de promover la divulgación científica desde el Estado.
Rieznik, autor de diversas obras que exploran la intersección entre genética, neurociencia y cultura, ofreció una mirada optimista hacia los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad actual. En palabras del propio autor, la inteligencia artificial es una herramienta que, lejos de reemplazar a los expertos, los complementa al calcular probabilidades y facilitar su trabajo.
Durante la charla, Rieznik destacó la relevancia de eventos como la Feria del Libro como espacios de encuentro y aprendizaje, promoviendo una cultura crítica y fomentando el pensamiento científico. Asimismo, resaltó la importancia de la divulgación científica para despertar vocaciones y fortalecer el pensamiento crítico en la sociedad.
En cuanto a la relación entre ciencia y Estado, el investigador subrayó la necesidad de que los gobiernos impulsen activamente iniciativas de divulgación científica, siguiendo el ejemplo de instituciones como la NASA, cuya labor va más allá de la exploración espacial para inspirar a las generaciones futuras a estudiar ciencia.
En síntesis:
Andrés Rieznik presentó su libro Tabú en la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia, reflexionando sobre temas como inteligencia artificial y divulgación científica. Destacó la importancia de promover la cultura crítica y el pensamiento científico, así como el papel fundamental que juegan los gobiernos en este ámbito.
Preguntas frecuentes:
¿Qué temas abordó Andrés Rieznik en su charla en la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia?
R: Rieznik habló sobre inteligencia artificial, neurociencia y la importancia de fortalecer la divulgación científica desde el Estado.
¿Qué opinión tiene el autor sobre la inteligencia artificial?
R: Según Rieznik, la inteligencia artificial es una herramienta que no sustituye a los expertos, sino que los complementa al calcular probabilidades y facilitar su trabajo.
¿Por qué considera el autor que la divulgación científica es importante?
R: Rieznik destaca que la divulgación científica es fundamental para despertar vocaciones y fortalecer el pensamiento crítico en la sociedad.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar