Diferencias clave entre ICE y la Patrulla Fronteriza en EE.UU.

¿ICE o Patrulla Fronteriza? Las diferencias clave entre ambas fuerzas de seguridad de control migratorio en EE.UU.

En el mundillo del control migratorio de Estados Unidos, hay dos agencias que suelen confundir a la gente que está en procesos migratorios o sigue de cerca las políticas fronterizas: ICE y la Patrulla Fronteriza.

Ambas se encargan de vigilar quién entra y se queda en el país, pero tienen funciones y enfoques diferentes. Es clave entender sus diferencias para entender cómo funcionan en la política migratoria.

Tanto el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como la Patrulla Fronteriza, que forma parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dependen del Departamento de Seguridad Nacional dirigido por Kristi Noem. Sin embargo, cada una tiene sus propias competencias.

ICE, con más poder que la Patrulla Fronteriza, es la agencia federal que se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias no solo en la frontera, sino en todo el país, e incluso a veces en el extranjero.

Esta agencia actúa en ciudades, suburbios, cárceles y lugares de trabajo. Puede arrestar en comunidades, emitir órdenes de supervisión y coordinar vuelos de deportación.

Su labor comienza una vez que alguien ya está dentro del país, centrándose en hacer cumplir las leyes migratorias en territorio nacional.

Por otro lado, la Patrulla Fronteriza es una división de la CBP cuya principal tarea es vigilar y asegurar las fronteras terrestres de Estados Unidos, sobre todo en zonas rurales o lejos de los puntos de entrada oficiales.

Esta agencia intercepta a personas que intentan entrar al país de manera irregular, sin pasar por un punto de control migratorio. Una vez detenidas, estas personas pueden ser procesadas para su deportación, llevadas a centros de detención o transferidas a ICE, dependiendo de cada caso.

La Patrulla Fronteriza también tiene autorización para operar en un radio de hasta 100 millas desde la frontera, abarcando amplias zonas cerca de México y Canadá. En 2025, sigue siendo clave en el patrullaje de los cruces fronterizos, especialmente en la frontera sur.

Algunas diferencias clave entre ellas son:

En resumen, aunque son fuerzas de seguridad encargadas del control migratorio, suelen colaborar, compartir información, coordinar operativos y transferir a personas detenidas bajo su custodia.

Por ejemplo, si la Patrulla Fronteriza intercepta a alguien en la frontera, puede entregarla a ICE si se considera necesario para una investigación más detallada o una orden de deportación formal.

En síntesis:
– ICE y la Patrulla Fronteriza son agencias que se encargan del control migratorio en Estados Unidos, pero tienen funciones y enfoques diferentes.
– ICE se enfoca en hacer cumplir las leyes migratorias en todo el país, mientras que la Patrulla Fronteriza vigila y asegura las fronteras terrestres, especialmente en zonas rurales.
– A pesar de sus diferencias, ambas agencias suelen colaborar y coordinar acciones cuando se trata de control migratorio.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuál es la diferencia principal entre ICE y la Patrulla Fronteriza?
– ICE se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias en todo el país, mientras que la Patrulla Fronteriza vigila las fronteras terrestres, principalmente en zonas rurales.
2. ¿Qué puede hacer ICE que la Patrulla Fronteriza no?
– ICE puede realizar arrestos en comunidades, emitir órdenes de supervisión y coordinar vuelos de deportación, mientras que la Patrulla Fronteriza se enfoca en interceptar a personas que intentan entrar al país de manera irregular.
3. ¿Qué papel juega el Departamento de Seguridad Nacional en estas agencias?
– El Departamento de Seguridad Nacional supervisa tanto a ICE como a la Patrulla Fronteriza, asegurando que cumplan con sus funciones dentro de la política migratoria de Estados Unidos.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com