Un hacker reveló en una conferencia de hacking que las comunicaciones aéreas son vulnerables a la clonación de voces de controladores con inteligencia artificial. Este descubrimiento pone en riesgo la seguridad de los vuelos y puede provocar accidentes graves.
Andrew Logan, un ingeniero de sonido de Washington D.C., expuso en DEF CON sobre esta amenaza, destacando la facilidad con la que un adversario podría dirigir un vuelo hacia una pista activa y causar un accidente. Logan, conocido por monitorear el tráfico aéreo de la capital estadounidense, alertó sobre la fragilidad del sistema de control del tráfico aéreo y la necesidad de tomar medidas para prevenir posibles ataques.
La falta de cifrado en las comunicaciones aéreas es un factor clave que facilita este tipo de amenazas. Logan propuso soluciones como implementar sistemas de cifrado, mejorar la comunicación por radio y complementarla con señales visuales para evitar confusiones entre controladores y pilotos.
En resumen, la exposición de Logan en DEF CON puso de manifiesto la nueva amenaza que representa la clonación de voces con IA en el ámbito aéreo y la importancia de tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los vuelos.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué expuso el hacker en la conferencia de hacking?
El hacker expuso sobre la fragilidad de las comunicaciones aéreas y la facilidad con la que se pueden clonar voces de controladores con inteligencia artificial.
2. ¿Cuáles son las posibles soluciones propuestas por Logan?
Logan propuso implementar sistemas de cifrado, mejorar la comunicación por radio y complementarla con señales visuales para evitar confusiones entre controladores y pilotos.
3. ¿Por qué es importante tomar medidas preventivas en el ámbito aéreo?
Es importante tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los vuelos y prevenir posibles accidentes graves causados por la clonación de voces con inteligencia artificial.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com