Tu tarea es utilizar
El padrón electoral definitivo para las elecciones provinciales legislativas, que tendrán lugar el domingo 7 de septiembre, ya está disponible para consultar de manera online.
El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla confirmó que habrá cambios en las sedes de votación. En este sentido, la vicegobernadora bonaerense advirtió en una entrevista con Radio 10 que “la Justicia Nacional Electoral modificó los lugares de votación del 80% del padrón”. Además, aseguró que se trata de una maniobra para “que la gente se confunda”.
Ramos Padilla detalló que los cambios se realizaron con dos objetivos principales: facilitar el acceso al voto para los ciudadanos y actualizar el padrón electoral.
Tras las elecciones presidenciales de 2023, según explica Ramos Padilla, se comenzó a trabajar para las legislativas de 2025. El juez federal asegura que se llevó a cabo un relevamiento en 19.000 escuelas de la provincia de Buenos Aires para evaluar su estado.
Este proceso fue el resultado del trabajo en conjunto entre los 135 municipios de la provincia, la Dirección General de Escuelas, el RENAPER y las instituciones educativas.
El funcionario desestimó que estas modificaciones pudieran tener un impacto negativo en la participación electoral y, en diálogo con Radio 10, detalló que este estudio reveló que varios colegios privados habían cerrado y que se habían abierto nuevas escuelas públicas en el territorio bonaerense.
También se encontraron diversas problemáticas logísticas, como mesas de votación en pisos superiores que dificultaban el acceso a personas mayores, mesas ubicadas al aire libre, escuelas en refacción y jardines de infantes que no contaban con el mobiliario adecuado.
Por su parte, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, sostuvo en una conferencia de prensa que el juzgado federal realizó “un trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas”,
Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires habilitados para votar ya pueden consultar el padrón definitivo. El trámite es online, rápido y gratuito. Para saber dónde votás, seguí estos pasos:
El sistema mostrará el nombre y dirección de la escuela asignada, el número de la mesa y de orden.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com