Tu tarea es utilizar
“Estamos haciendo una inversión muy importante para mostrar a la ciudad en todo su potencial”, dijo el intendente en la inauguración
En marcha: hasta el 29 del corriente se desarrollará la Feria del Libro más importante del sur argentino
Ayer, el intendente Othar Macharashvili junto a la secretaria de Cultura, Liliana Peralta inauguró la XI edición de la Feria Internacional del Libro 2024. El acto oficial se llevó a cabo en el exterior del Centro Cultural “Alfredo Sahdi”, lugar donde el mandatario estuvo acompañado además por el viceintendente Maximiliano Sampaoli; la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta; la titular de Relaciones Institucionales de YPF, Mariana Bersán; el referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Juan Taccari; miembros del gabinete, concejales, diputados provinciales, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, hacedores culturales, artistas, escritores y estudiantes de distintas escuelas.
Leer tambien: Peralta: “La feria tiene el objetivo de trabajar no solamente con los lectores de siempre, sino también ganar nuevos lectores”
En la apertura y con el acompañamiento de autoridades de Comodoro Rivadavia, provincias de la región y el vecino país de Chile, se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino, para luego dar lugar a un cuadro folklórico, el corte de cinta y las palabras alusivas al evento a cargo del intendente y la secretaria de Cultura.
En ese marco, Macharashvili dio la bienvenida a los presentes y felicitó “a todos los que vienen poniendo el corazón, trabajo y pasión a estos proyectos que nacieron para quedarse, y que vienen creciendo en cantidad, calidad y pertenencia. Estamos haciendo una inversión muy importante para mostrar a la ciudad en todo su potencial”, resaltó.
En la misma línea, remarcó la importancia de este evento para los más jóvenes y la comunidad en general al expresar que “le permite tener su espacio. Todos los lectores y amantes de la cultura van a poder transitar y ver a los mejores exponentes de este país”.
A la vez que destacó la innovación y la puesta en valor de los ejes de la formación de la educación que expondrá la Feria del Libro con más de 500 actividades, distribuidas en 10 sedes, entre las que se pueden mencionar: Ceptur, CIP, Museo Ferroportuario, Hotel Austral, Hotel Lucania, Asociación Italiana, Asociación Portuguesa, Teatro Español y Teatro María Auxiliadora.
Asimismo, el intendente, agradeció la presencia de representantes del vecino país, al decir que “me enorgullece el acompañamiento que tenemos como provincia, ciudad y región de nuestros vecinos de Chile para vincularnos en esta Patagonia, con una unidad de criterios, pensamientos y una directriz para trabajar con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos”.
“En el sur, Nuestra es la tierra, solo cuando vuela”
Macharashvili también dedicó un párrafo al escritor Cristian Aliaga, quien falleció en abril último, al decir que “seguramente nos va a estar escuchando”. En ese sentido recordó que el año pasado al hablar sobre la Feria, “él decía que lo más importante es la pluma, la palabra y el corazón”.
La XI edición de la Feria Internacional se realiza bajo el lema, “En el Sur del Mundo, ‘Nuestra es la tierra, solo cuando vuela’”, en homenaje a Cristian Aliaga, periodista, poeta y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), quien en vida llevó adelante una extensa carrera profesional, dejando como legado un valioso aporte a la cultura local.
“Todo lo que tenga que ver con promover la educación, inspirar y generar lectura es para festejarlo”
Así lo manifestó la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, quien asistió a la inauguración de la XI Feria Internacional del Libro. En diálogo con Crónica, subrayó la relevancia de estos eventos en la región. “Para nosotros, estos eventos que ya son de Comodoro pero pasan a ser regionales, es sumamente importante tener presencia y acompañar. Además, tenemos también representantes de nuestro vecino país de Chile. Así que todo lo que tenga que ver con promover la educación, para inspirar, para motivar, para generar lectura en nuestros niños, adolescentes y grandes es para festejarlo”.
Peralta también enfatizó las iniciativas culturales y educativas que se llevan a cabo en Rada Tilly: “Es a menor escala, pero también con un eje muy claro que tiene que ver con el fomento de la educación y de la participación de los más chicos, principalmente en la lectura y en la cultura”.
Además, explicó que desde la Secretaría de Cultura de Rada Tilly se realiza un trabajo significativo para enriquecer los espacios destinados a la comunidad: “Estamos promoviendo valores y transmitiendo la historia que tenemos dentro de nuestra ciudad, generando diferentes opciones desde lo teatral, desde la música y desde el arte. Así que realmente es un trabajo que se viene realizando muy fuertemente y que, por supuesto, tenemos todavía mucho para crecer”, concluyó.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar