Tu tarea es utilizar
Peralta: “La feria tiene el objetivo de trabajar no solamente con los lectores de siempre, sino también ganar nuevos lectores”
La XI Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia se inauguró en el Centro Cultural este jueves, con la presencia de autoridades, funcionarios, entidades públicas y privadas y público en general. Este destacado evento se desarrollará hasta el 29 de septiembre, ofreciendo una amplia gama de propuestas editoriales nacionales e internacionales, expositores de todo el país, presentaciones de libros y capacitaciones.
Leer también: En marcha: hasta el 29 del corriente se desarrollará la Feria del Libro más importante del sur argentino
Con actividades para todas las edades, la feria se llevará a cabo en 10 sedes de manera simultánea. En su discurso, la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, Liliana Peralta, expresó: “Este es el momento para mí más emocionante; cada vez que tenemos que abrir una feria me emociona mucho, y sobre todo porque para poder realizar esta gran feria del libro de la ciudad, hemos trabajado durante muchos pero muchos meses para poder brindar a nuestros vecinos, a nuestras vecinas, a toda la comunidad de nuestra provincia y provincias del resto del país, para que puedan disfrutar de esta gran feria internacional del libro”.
Peralta también agradeció al equipo de la Secretaría de Cultura, “que merece un aplauso porque hemos trabajado durante muchos pero muchos meses y días. Anoche ya era entrada la madrugada cuando terminábamos hasta el último detalle, así que realmente gracias de corazón a todos y cada uno de mis compañeros de trabajo”.
Sobre la feria, señaló: “Nos vamos a encontrar con una feria moderna, interactiva, que une el mundo digital con este mundo que nosotros tenemos de las letras impresas. Esperamos que puedan disfrutar no solamente de este recorrido maravilloso de todos los stands con las editoriales y librerías que han venido desde distintos lugares de la provincia y también del vecino país Chile, sino también de las conferencias y presentaciones de libros que tendremos a lo largo de todos estos días”.
El objetivo de la feria, como en ediciones anteriores, es trabajar no solo con los lectores de siempre, sino también atraer a nuevos. “Ganar estos nuevos lectores no es fácil. Hace muchos años que venimos trabajándolo, y la verdad, que uno tiene que agradecer a un proyecto que viene transitando durante estos últimos años, el apoyo incondicional no solo a los eventos culturales, deportivos y turísticos, sino, sobre todo, el apoyo a la educación”.
Finalmente, Peralta reflexionó sobre la importancia de la educación y del acompañamiento de los adultos hacia los niños, niñas y adolescentes. “Cuando hablamos de Educación, tenemos que tener presentes que somos responsables de que nuestros niños transiten un presente para llegar al mejor de los futuros. Hoy no sabemos qué nos deparará ese futuro, porque las profesiones que hoy transitan nuestros chicos seguramente serán totalmente distintas en 20 o 30 años. Si empezamos a pensar en lo que han sido los avances tecnológicos en los últimos años, quizás en un futuro no tan lejano tengamos que transitar este nuevo mundo al que tenemos la responsabilidad de acompañar desde ahora. Sin presente, los chicos no tienen futuro”, concluyó.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar