Tu tarea es utilizar
La ciudad experimentó un notable reacomodamiento en su mercado inmobiliario durante el primer semestre de 2025. La disminución de la actividad petrolera y la migración de trabajadores generaron una baja notable en los precios, pero la ocupación no crece.
El mercado inmobiliario de Comodoro Rivadavia aumenta su oferta en ventas y alquileres, pero la demanda no crece.
En contraste, el segmento de ventas muestra un repunte, impulsado por una mayor facilidad en el acceso a créditos bancarios.
En diálogo con Crónica, Fabián Almonacid, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Comodoro Rivadavia, brindó un panorama detallado de la situación. “En líneas generales, esta baja importante que ha tenido la actividad petrolera ha afectado fundamentalmente el tema alquileres”, explicó.
Durante casi dos décadas, desde 2004-2005, la demanda de alquileres en Comodoro Rivadavia siempre superó a la oferta, impulsada por el constante ingreso de personas ligadas a la industria petrolera. Esto generó un mercado donde los alquileres eran históricamente elevados.
Sin embargo, esta tendencia se ha revertido drásticamente. “Por primera vez en mucho tiempo la oferta ha crecido, la demanda se ha frenado bastante y después de muchos años estamos teniendo propiedades que por ahí cuesta ubicar y volver a alquilar”, señaló Almonacid. Esta situación ha llevado a una caída de precios de entre el 25% y el 30% en los alquileres. Propiedades que el año pasado se ofrecían por $1.500.000, hoy se consiguen por $1.100.000 o $1.200.000, y aun así, cuesta encontrar inquilinos.
Un desafío para el sector de alquileres
La incertidumbre sobre el futuro de la actividad petrolera local, con el traslado de varias empresas a la cuenca neuquina y la disminución de la actividad en la región, mantiene en vilo al sector de alquileres. Si bien en el pasado se experimentó una situación similar que duró pocos meses, Almonacid espera que esta vez se recuperen los puestos de trabajo para que el mercado pueda estabilizarse. “La expectativa está dada en ver cómo avanzan las empresas locales, algunas subsidiarias que quedaron de YPF y demás, para ver cómo van reemplazando la actividad petrolera“, afirmó para el equipo de este medio.
Las propiedades en alquiler de Comodoro superan a la demanda.
El boom de las ventas, impulsado por créditos accesibles
A pesar del desafío en los alquileres, el mercado de ventas presenta un escenario mucho más optimista. “En la parte de venta, hubo un repunte más allá de lo normal”, destacó Almonacid. Este crecimiento se atribuye directamente a la facilidad en el acceso a créditos hipotecarios por parte de entidades como el Banco Nación y el Banco Chubut.
“Las ventas han crecido, pero han crecido porque hay un ofrecimiento de crédito de parte de los bancos”, enfatizó el presidente de la Cámara Inmobiliaria. La ciudad cuenta con una oferta significativa de inmuebles en venta, muchos de los cuales se volcaron al mercado tras la derogación de la anterior ley de alquileres. Esta combinación de una amplia oferta y créditos accesibles está permitiendo que “muchas operaciones se estén cerrando y se estén llevando adelante”.
El sector de alquileres en Comodoro se ajusta a una nueva realidad de precios a la baja y una mayor oferta que no encuentra clientes. El segmento de ventas, con las provincias de Neuquén y Río Negro que coparon el mercado petrolero, llevó a que la actividad inmobiliaria general ajuste sus precios y ofrezca nuevas oportunidades tanto para compradores como para quienes buscan invertir en la ciudad, pero en el corto plazo la incertidumbre respecto al volumen de propiedades sin uso persiste.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar