El viernes 27 de septiembre a las 21 hs, en el Cine Teatro de Astra, se llevará a cabo la presentación de “Anecdotario astrense: del papel al oído”. Este proyecto, resultado de una exhaustiva investigación liderada por el locutor Santiago Sánchez y el equipo de las cátedras de lenguaje sonoro de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, promete sumergirnos en las fascinantes historias del histórico barrio Astra.
Todo comenzó con la lectura del libro “Personajes reales. Un anecdotario de Km. 20” de Damián Etchezar, una recopilación de relatos de antiguos habitantes de Astra. Así nació la idea de transformar estas historias del lenguaje literario al lenguaje radiofónico, para dar vida a una producción sonora llena de voces, paisajes y memorias de nuestra tierra.
El proceso de transposición no fue sencillo, requirió casi dos años de arduo trabajo que culminó en una producción que estará pronto disponible en plataformas digitales. Con la participación de destacados periodistas locales, vecinos de Astra, alumnos de la facultad y la música de Yanko Kamerbeek, se logró recrear el ambiente y los sonidos propios de la época, transportando a los oyentes a la esencia misma del barrio.
Este proyecto no solo busca entretener, sino también preservar la identidad cultural de Astra y enriquecer el campo del lenguaje sonoro. Es una manera de acercar estas historias a un público más amplio, incluyendo a personas con discapacidad visual, y de fortalecer el vínculo de la comunidad con su historia y tradiciones.
En síntesis:
– ¿Cuál es el nombre del proyecto presentado en el Cine Teatro de Astra?
El proyecto presentado se llama “Anecdotario astrense: del papel al oído”.
– ¿Quiénes participaron en la investigación para transformar las historias del libro al lenguaje radiofónico?
El locutor Santiago Sánchez y el equipo de las cátedras de lenguaje sonoro de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco fueron los encargados de esta investigación.
– ¿Por qué es importante esta producción para la comunidad de Astra?
La producción busca preservar la identidad cultural de Astra, acercar las historias a un público más amplio y enriquecer el campo del lenguaje sonoro.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar