YPF aumenta los precios de todos los combustibles en un 2,5%

YPF volvió a subir los precios: 2,5% en todos los combustibles

Desde este domingo, los precios de los combustibles de YPF subieron un 2,5% en promedio en todo el país. La compañía tomó esta decisión antes de que terminara julio, implementando un ajuste que afecta tanto a la nafta como al gasoil. Este aumento se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que YPF está aplicando.

La actualización de precios responde al seguimiento constante que la empresa realiza de los costos de producción, especialmente la variación del precio del crudo. YPF continuará monitoreando el mercado en sus estaciones de servicio, lo que le permitirá ajustar los precios de manera segmentada según la demanda, la hora del día o la región geográfica.

Gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), recientemente inaugurado, YPF puede detectar variaciones y ajustar los precios al instante. Algunas estaciones ya están mostrando precios diferenciados en color celeste, que indicarán futuras promociones horarias o productos con precios más accesibles.

Este nuevo aumento de precios afecta nuevamente el bolsillo de los consumidores, en un contexto de alta inflación y caída del consumo. Con esta subida del 2,5%, la brecha con otras petroleras como Shell, Axion o Puma Energy también se amplía.

En resumen, los precios de los combustibles de YPF han subido un 2,5% en promedio a nivel nacional, como parte de su política de precios dinámicos. La compañía continuará monitoreando el mercado y ajustando los precios según la demanda y la región geográfica.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué YPF decidió aumentar los precios de los combustibles?
YPF incrementó los precios debido al seguimiento constante de los costos de producción, especialmente la variación del precio del crudo.

¿Cómo puede YPF ajustar los precios de manera segmentada?
Gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), la empresa puede detectar variaciones y ajustar los precios según la demanda, la hora del día o la región geográfica.

¿Qué impacto tiene este aumento en los consumidores?
El aumento de precios afecta el bolsillo de los consumidores en un contexto de alta inflación y caída del consumo.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar