Fiesta de la Virgen de Itatí: Celebración masiva de devotos

Cientos de miles de fieles participaron de la fiesta de la Virgen de Itatí

Cientos de miles de personas se congregaron en la localidad correntina de Itatí para celebrar el 125° aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen. Fue una verdadera fiesta que reunió a fieles de Argentina y Paraguay en un ambiente de devoción y alegría.

La jornada central comenzó con una emotiva procesión desde el santuario hasta la costa del río Paraná, donde la imagen de la Virgen fue honrada junto a la Virgen de Caacupé, patrona del Paraguay. El arzobispo de Corrientes, monseñor José Larregain, presidió la misa destacando el papel de María como “madre y faro de esperanza” en tiempos difíciles.

En su mensaje, el arzobispo recordó la importancia de la intercesión de María ante las necesidades del pueblo, invitando a los presentes a seguir su ejemplo de fe y valentía. La celebración culminó con un emotivo saludo de la Virgen a los miles de peregrinos, renovando su amor y compromiso con la “correntinita Madre de Dios”.

La devoción por la Virgen de Itatí sigue viva y vigente, demostrando que la fe y el amor trascienden el tiempo. Esta celebración nos invita a reflexionar sobre la importancia de la esperanza y la transformación que la fe puede traer a nuestras vidas.

En síntesis:
– Cientos de miles de personas celebraron el 125° aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí en Corrientes.
– La jornada incluyó una procesión, una misa presidida por el arzobispo y un emotivo saludo de la Virgen a los peregrinos.
– La devoción por la Virgen de Itatí sigue viva y renovada, recordándonos la importancia de la fe y la esperanza en tiempos difíciles.

Preguntas frecuentes:
¿Qué se celebró en Itatí?
Se celebró el 125° aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí.
¿Quiénes participaron en la celebración?
Cientos de miles de personas de Argentina y Paraguay participaron en la celebración.
¿Qué destacó el arzobispo en su mensaje?
Destacó el papel de María como “madre y faro de esperanza” en tiempos difíciles.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com