El viceintendente Maximiliano Sampaoli y la Secretaria de Cultura, Liliana Peralta, han compartido la importancia de la Feria del Libro y han confirmado la presencia de invitados chilenos. En este contexto, se ha avanzado en la creación de un Corredor Cultural Bioceánico entre Comodoro Rivadavia y Coyhaique.
Durante esta semana, la delegación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ha estado de visita en la ciudad chilena de Coyhaique. Allí, el viceintendente y la secretaria de Cultura han participado en el lanzamiento de la 12ª Feria Internacional del Libro, un evento que promete ser increíble con la presencia de 14 invitados chilenos, lanzamientos de libros, conversatorios, talleres de fotografía y muchas otras actividades culturales.
El viceintendente Sampaoli ha destacado la importancia de este intercambio cultural con Chile, mencionando que "nuestra Feria es un evento clave para ambos países hermanos, donde se suman numerosos hacedores culturales para enriquecer nuestra cultura. Es un logro increíble que Chile participe en esta feria, demostrando la unión y colaboración entre Argentina y Chile".
Es importante mencionar que la presencia de artistas chilenos en la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia es resultado de un esfuerzo conjunto entre ambos municipios, que han trabajado juntos para hacer posible esta colaboración cultural.
Además, se ha trabajado en estrechar lazos para avanzar en la creación del Corredor Cultural Bioceánico entre Comodoro Rivadavia y Coyhaique. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, ha acordado detalles con el alcalde de Coyhaique y ha iniciado colaboraciones con la Escuela de Teatro Austral y la academia de danzas Zíngara, con el objetivo de fortalecer los lazos culturales entre ambas ciudades.
En resumen, esta iniciativa representa un importante paso en la consolidación de la cultura patagónica, promoviendo la colaboración y el intercambio cultural entre Argentina y Chile.
Preguntas frecuentes:
¿Qué destacaron el viceintendente Maximiliano Sampaoli y la Secretaria de Cultura, Liliana Peralta, durante su visita a Coyhaique?
Durante su visita, destacaron la importancia de la Feria del Libro y confirmaron la presencia de invitados chilenos, además de avanzar en la creación de un Corredor Cultural Bioceánico entre Comodoro Rivadavia y Coyhaique.
¿Qué actividades se llevarán a cabo en la 12ª Feria Internacional del Libro en Coyhaique?
La feria contará con la presencia de 14 invitados chilenos, lanzamientos de libros, conversatorios, talleres de fotografía y diversas actividades culturales.
¿Qué es el Corredor Cultural Bioceánico Comodoro Rivadavia-Coyhaique?
Es un proyecto que busca fortalecer los lazos culturales entre ambas ciudades, promoviendo el intercambio y la colaboración en el ámbito cultural.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar