Los detectores de monóxido de carbono: aliados contra el “asesino invisible”
Una tecnología simple, accesible y clave puede salvar vidas en épocas de frío intenso: los detectores de monóxido de carbono. Estos dispositivos de uso doméstico alertan en tiempo real sobre la presencia del gas en el ambiente, evitando tragedias como la ocurrida recientemente en una casa de Villa Devoto, donde cinco integrantes de una familia perdieron la vida, incluida una niña de 4 años, debido a una posible intoxicación con monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas silencioso, invisible y letal, que no tiene olor, color ni sabor, razón por la cual se le conoce como “el asesino invisible”. En Argentina, cerca de 200 personas mueren cada año por intoxicación con este gas, y más de 4.000 requieren atención hospitalaria. La mayoría de los incidentes están relacionados con el mal funcionamiento de estufas, calefones o braseros en ambientes mal ventilados durante el invierno.
Los detectores de monóxido de carbono son dispositivos electrónicos que monitorean en tiempo real la concentración del gas en el aire. Cuando detectan niveles peligrosos, emiten una fuerte alarma sonora que permite evacuar el lugar a tiempo. Algunos modelos también detectan fugas de gas natural y pueden funcionar con conexión eléctrica o a batería.
Un ejemplo de estos dispositivos es el detector dual PG-21D de MetroGAS, que monitorea tanto monóxido de carbono como gas natural y activa una alarma sonora y lumínica al detectar cualquiera de estos gases. Otros modelos portátiles, como el que funciona con pilas AA, son capaces de detectar incluso bajos niveles de monóxido de carbono en el ambiente.
En el segmento de dispositivos inteligentes destaca el Google Nest Protect, un detector avanzado que combina sensores de humo y monóxido de carbono. Con conexión a internet, al ecosistema de Google y Nest Cam, este dispositivo ofrece monitoreo desde el celular a través de una app, integrándose con otros dispositivos inteligentes del hogar.
Los detectores de monóxido de carbono se consiguen en ferreterías, tiendas online y plataformas de comercio electrónico, con precios que van desde los $25.000 para modelos simples hasta más de $100.000 para los más complejos con funciones adicionales como conexión wifi o pantalla digital. La instalación es sencilla y no requiere la presencia de un técnico, solo es necesario seguir algunas reglas básicas, como definir la ubicación correcta y evitar obstrucciones.
Para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, es fundamental mantener los ambientes ventilados, observar el color de la llama de los artefactos a gas y realizar revisiones periódicas por gasistas matriculados. Nunca se debe dormir con braseros o estufas encendidos, ni usar hornallas u hornos para calefaccionar un ambiente. Además, es importante evitar encender grupos electrógenos en espacios cerrados y revisar los artefactos antes de su uso en casas que han estado cerradas por mucho tiempo.
En síntesis:
– Los detectores de monóxido de carbono son dispositivos clave para prevenir tragedias por intoxicación con este gas.
– Su funcionamiento es sencillo y pueden alertar en tiempo real sobre la presencia de monóxido de carbono en el ambiente.
– Es importante mantener los ambientes ventilados, observar el color de la llama de los artefactos a gas y realizar revisiones periódicas para prevenir intoxicaciones.
Preguntas frecuentes:
– ¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es peligroso?
El monóxido de carbono es un gas letal que no tiene olor, color ni sabor, y puede causar mareos, náuseas, dolor de cabeza e incluso la muerte al impedir que el oxígeno llegue a los órganos del cuerpo.
– ¿Dónde se pueden conseguir los detectores de monóxido de carbono?
Los detectores se pueden adquirir en ferreterías, tiendas online y plataformas de comercio electrónico, con precios que varían según el modelo y las funciones adicionales que ofrecen.
– ¿Cómo se instalan los detectores de monóxido de carbono?
La instalación es sencilla y no requiere la presencia de un técnico, solo es necesario seguir algunas reglas básicas, como definir la ubicación correcta y evitar obstrucciones que puedan afectar su funcionamiento.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com