Las acciones argentinas se disparan en Wall Street por expectativas globales alcistas.

Las acciones argentinas suben más de 7% en Wall Street en medio de una mejora de las expectativas globales

En un día de calma en los mercados internacionales, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentan un aumento superior al 5%, mientras que los bonos en dólares muestran una leve tendencia al alza.

La jornada en Wall Street inició con buenos augurios, ya que el presidente de EE.UU, Donald Trump, mencionó la posibilidad de "muchos acuerdos comerciales" cercanos, además de respaldar la reducción de aranceles a China antes de las importantes reuniones de este fin de semana.

En el transcurso de la mañana, el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 mostraron incrementos de hasta un 0,5%, aunque posteriormente se estabilizaron. Los ADR de empresas argentinas registraron un aumento de más del 7%, destacando el notable repunte de Central Puerto con 7,2%, seguida por Edenor con 5,7% y Telecom con 5,2%.

En el ámbito local, el Merval también experimentó un alza del 0,7% en pesos y del 1,8% en dólares, impulsado por los balances positivos presentados recientemente por diversas compañías.

En cuanto a los bonos en dólares, se observa un movimiento mixto con variaciones entre caídas del 0,3% y subidas del mismo porcentaje. El riesgo país argentino disminuyó en 25 puntos básicos durante la semana, situándose en 678 puntos básicos, reflejando una mejora en la percepción de los activos argentinos y generando mayor optimismo en el mercado sobre la sostenibilidad de la deuda.

En otro orden de noticias, el precio del petróleo de Texas incrementó un 0,7%, alcanzando los 60,33 dólares por barril, debido a la disminución de tensiones en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como los acuerdos con Reino Unido.

En lo que respecta al mercado cambiario, el dólar se mantuvo estable al cierre de la semana, con la cotización mayorista en $1.115 y la minorista en $1.130. Los dólares financieros experimentaron una disminución del 0,9%, situando al MEP en $1.132 y al contado con liqui en $1.147, mientras que el dólar blue aumentó a $1.175.

En resumen, la jornada financiera estuvo marcada por incrementos en las acciones argentinas, una disminución en el riesgo país, un aumento en el precio del petróleo y estabilidad en el mercado cambiario, con un dólar que se mantiene en valores similares a los de días anteriores.

En síntesis:

  • Las acciones argentinas en Wall Street subieron más de un 5%.
  • Los bonos en dólares mostraron una ligera tendencia al alza.
  • El riesgo país argentino se redujo en 25 puntos básicos, ubicándose en 678.
  • El precio del petróleo de Texas aumentó un 0,7%.
  • El dólar se mantuvo estable, con leves variaciones en los diferentes segmentos del mercado.

Preguntas frecuentes:

¿Qué provocó el aumento en las acciones argentinas en Wall Street?
El optimismo generado por los comentarios de Donald Trump sobre posibles acuerdos comerciales cercanos y la reducción de aranceles a China contribuyeron al incremento.

¿Por qué el riesgo país argentino disminuyó en 25 puntos básicos?
La mejora en la percepción de los activos argentinos y el optimismo en el mercado sobre la sostenibilidad de la deuda fueron factores clave en esta reducción.

¿Qué impacto tuvo la reducción de tensiones comerciales en el precio del petróleo de Texas?
La disminución de tensiones impulsó un aumento del 0,7% en el precio del petróleo, respaldado también por acuerdos comerciales con China y Reino Unido.

¿Por qué se mantuvo estable el dólar en el mercado cambiario?
Factores como la estabilidad en los valores mayorista y minorista, las variaciones en los dólares financieros y el comportamiento del dólar blue influyeron en su estabilidad.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com